+34 976 765500. Ext. 5371/537 epichron.iacs@aragon.es

Alexandra Prados-Torres

Médica especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, Doctora en Medicina, Máster en Salud Pública, Investigadora Senior del SNS, Investigadora Principal del Grupo EpiChron de Investigación en Enfermedades Crónicas. Su investigación se centra en la naturaleza e impacto en la salud de las enfermedades crónicas y la multimorbilidad a nivel poblacional desde una perspectiva de Salud Pública.

Antonio Gimeno Miguel

Licenciado y Doctor en Veterinaria, Máster en Epidemiología y Salud Pública, Experto universitario en investigación en enfermedades crónicas. Investigador centrado en la caracterización de la epidemiología de la multimorbilidad y las enfermedades crónicas y su impacto en el SNS a través del análisis de datos de la vida real.

 

Beatriz Poblador Plou

Estadística, Máster en Salud Pública, Doctora en Medicina. Su principal labor es como apoyo en el diseño y análisis estadístico en los diferentes proyectos centrados en enfermedades crónicas y multimorbilidad, así como en apoyo a la gestión de la investigación.

 

Paula Ara Bardají

Veterinaria y Máster en Prevención de Riesgos Laborales. Técnico de apoyo a la investigación en el Grupo EpiChron, apoyando la gestión y tareas científico-técnicas y la gestión y desarrollo de los proyectos nacionales y europeos activos en el grupo de investigación.

 

Mercedes Aza Pascual-Salcedo

Farmacéutica de Atención Primaria, especialista en Farmacia
Hospitalaria, Doctora en Farmacia, Master en Administración y Dirección de Servicios Sanitarios. Su investigación se centra en el impacto de la multimorbilidad y la polifarmacia en la evolución de las enfermedades crónicas, a nivel poblacional y desde una perspectiva centrada en la persona.

 

Ana Cristina Bandrés Liso

Farmacéutica Especialista en Farmacia Hospitalaria. Coordinadora de la Unidad de uso racional del medicamento de Aragón. Su investigación en enfermedades crónicas y multimorbilidad se centra, específicamente, en la polifarmacia y en la deprescripción de medicamentos inapropiados o de riesgo.

 

Kevin Bliek Bueno

Médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, Máster en Salud Pública, Doctorando en Medicina e Investigación Traslacional. Su investigación se centra en la atención integrada a pacientes con multimorbilidad, y en el impacto de la pandemia
COVID-19 sobre los pacientes crónicos.  

 

Amaia Calderón-Larrañaga

Farmacéutica, Máster en Salud Pública, Doctora en Medicina,
Investigadora Senior del Aging Research Center, Karolinska Institutet (Suecia), y colaboradora de EpiChron. Estudia los determinantes sociales, conductuales y biológicos de la salud de las personas, así como la interacción de estos factores con el uso servicios de atención médica y social.

 

Mabel Cano del Pozo

Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Médico de Administración Sanitaria. Actualmente Jefa de Servicio de Estrategias de Salud y Formación en la Dirección General de Asistencia Sanitaria del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón. Su línea de investigación se basa en el diseño e implementación de modelos de atención sanitaria y sistemas de información en pacientes con enfermedades crónicas y multimorbilidad.

Mercedes Clerencia Sierra

Médica especialista en Geriatría y jefa de sección de la Unidad de
Geriatría del Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza), Doctora en Medicina, Máster Oficial en Salud Pública. Su investigación en enfermedades crónicas se centra específicamente en la fragilidad y la multimorbilidad en personas mayores.  

 

Jesús Díez-Manglano

Presidente de la Sociedad Española de Medicina Interna. Doctor en Medicina. Jefe de Servicio de Medicina Interna en el hospital Royo Villanova de Zaragoza.
Profesor Asociado del Departamento de Medicina de la Universidad de Zaragoza. Su investigación se centra en la comorbilidad asociada a EPOC, insuficiencia cardiaca y fibrilación auricular, y en las herramientas pronósticas de pacientes con pluripatología.

 

Luis Andrés Gimeno-Feliu,

Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, Doctor en
Medicina, Profesor asociado de la Universidad de Zaragoza. Miembro del Grupo de Inmigración y Salud de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria. Sus principales áreas de investigación son migración y salud, la multimorbilidad y los determinantes sociales de la salud.

 

Francisca González Rubio

Médica especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, miembro
del grupo de utilización de fármacos de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria. Su línea de investigación se centra en el análisis de la multimorbilidad, en el impacto de la polifarmacia, la adherencia en la población y la seguridad del paciente.

 

Inmaculada Guerrero Fernández de Alba

Médica especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, Doctora en Medicina y Máster en Salud Pública. Su investigación se centra en el impacto en la salud de la multimorbilidad de la diabetes mellitus tipo 2 y su manejo clínico a través del análisis de las comorbilidades asociadas a ella desde una perspectiva de Salud
Pública.

 

Ignatios Ioakeim-Skoufa

Médico. Asesor senior en el Centro Colaborador de la OMS para la
Metodología de Estadísticas de Fármacos, Instituto Noruego de Salud Pública (FHI).
Colaborador del Grupo de Utilización de Fármacos de la semFYC. Su línea de investigación se centra en el uso de datos y de nuevas tecnologías en el estudio de la cronicidad, el desarrollo de la multimorbilidad y la utilización de fármacos.

 

Clara Laguna Berna

Estadística y Máster en Métodos Cuantitativos y Analíticos para la
Medicina Basada en la Evidencia. Su principal labor como apoyo a la investigación dentro del Grupo EpiChron de Investigación en Enfermedades Crónicas es el análisis estadístico en los diferentes proyectos del Grupo centrados en enfermedades crónicas y multimorbilidad.

 

Aida Moreno Juste

Médica especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, Doctora en Medicina, Máster en Salud Pública, Investigadora Rio Hortega del SNS en el Grupo EpiChron de Investigación en Enfermedades Crónicas. Su investigación en enfermedades crónicas y multimorbilidad se centra, específicamente, en el impacto de la polifarmacia y la adherencia al tratamiento en los resultados en salud.

 

Mª Victoria Pico Soler (VPS)

Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, en el C.S.
“Torrero – La Paz” de Zaragoza, diplomado en Sanidad, por el Instituto de Salud Carlos III, tutora de residentes de Medicina Familiar y Comunitaria. Se centra en estudiar modelos de
intervención para mejorar la atención a pacientes con multimorbilidad y polimedicación.

 

Antonio Poncel Falcó

Médico, Técnico Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información del Servicio Aragonés de Salud (SALUD). Su línea de investigación se centra en la aplicación de los Principios FAIR, creación de cohortes, record linkage, missing, pseudoanonimización y control de calidad de datos de salud para su utilización en investigación en enfermedades crónicas y multimorbilidad.